Quantcast
Channel: Pegostes y Colores
Viewing all 687 articles
Browse latest View live

Centro de Mesa con Corazones de Fieltro

$
0
0
Les habia prometido mostrarles lo que hice con el monton de corazones de fieltro que habia hecho. Asi que aqui va una de tantas ideas en que los he utilizado.
Primero decidi usarlos para ayudarme en la decoracion de San Valentin por mi sala, comenzando con un vaso ancho o copon que tengo en la mesita de la sala o "coffee table" como le dicen por aca.
Pero como soy medio floja y no quiero estar batallando cada vez que cambie la decoracion y ademas quiero seguir usando lo que tengo, se me ocurrio una idea.


Centro de Mesa con Corazones de Fieltro
Materiales:
Corazones de fieltro de colores
piñas y bellotas
listón de arpilla y encaje
botones de presión
vela
hilo y aguja

Procedimiento:
1.- Me encontré con un lindo listón estilo rustico con arpilla y encaje, que decidí ponerle alrededor al vaso. Pero para seguirlo usando muchas veces, le cosí unos botones de presión, para así cuando quiera cambiarlo por otros, hacer lo mismo y lavarlos con cuidado y volverlos a usar.

2.- Tome tres corazones de fieltro de diferente color y tamaño, los cosí juntos siguiendo la orilla de feston como guia y usando los mismos hilos de colores. También les agregue unos botones de corazón que tenia por ahí guardados.

3.- Por el reverso de mis corazones, les cosí otros dos botones de presión y tomando la medida, cosí a sus respectivos compañeros sobre el listón, mas o menos centrándolos sobre el largo de mi listón.


3.- Coloque a los corazones sobre el listón presionando los botones, de esta forma, cuando quiera cambiar la decoración, puedo quitar los corazones y poner unas flores o algún moño que también tenga su botón de presión.

4.- Al vaso también lo rellenamos con piñas, bellotas y corazones de fieltro de los que me sobraron, alrededor de una vela.

Un arreglo de mesa muy sencillo, que gracias a los botones de presión o si quieres puedes usar velcro, nos da la opción de ir cambiando la decoración de acuerdo a las celebraciones o temporadas.





Portada de Febrero 2017

$
0
0
No estaba muy segura de publicar esta portada.  Me he sentido bastante desanimada de no poderles mostrar las fotos de mis trabajos con la calidad a la que estaba acostumbrada.
Hace un año ya que mi computadora se descompuso y aunque ahora estoy de vuelta en ella, perdí mi photoshop, mi fabulosa herramienta para editar las imagenes.
El único editor con que cuento ahora es el de mi tablet, que no tiene todo lo que tenia mi adorado software.
Aun así, prefiero publicar esto ya y no volverlo a guardar, mas quedo en deuda con ustedes con la promesa de que en cuanto me sea posible, voy a cambiar las imagenes por unas mejores.
La ultima portada que yo había puesto, fue la de Enero del 2016, así que me pareció justo continuar con la de Febrero aunque ahora sea la del 2017.

Hacer estas portadas ha significado un magnifico ejercicio, porque me hace practicar e ir pensando y creando las siguientes.  Siempre trato de ser original, pero esta imagen ya la había creado y usado cuando hice aquel Cuadro de Mosaico de Papel de Tetera y Taza.  Me gusto tanto que quise hacerla al estilo de acuarela con Zentangles, teniendo como resultado esta versión.


Y por ser este mes del amor, no podía dejar de poner algo sobre ello, así como acostumbraba.  Tome este poema de un libro que les recomiendo mucho. Es un compendio muy interesante, porque son poemas que le mandaban a la actriz mexicana Susana Alexander.  Ella tenia hace años (uuuuh les estoy hablando de los 90's!), un segmento en un programa de noticias en la TV donde recitaba poemas. El segmento gustaba tanto que mucha gente comenzo a mandarle poemas originales y muy buenos, escritos por ellos y  la señora Alexander no solo los incluía en su programa para compartirlos con el publico, sino que se le ocurrió hacer este libro con una selección de esos poemas.  El libro es de 1998 y  aunque la propia Alexander no participo con poemas de su pluma, ella se empeñó en publicar los poemas que a lo largo de tres años le llegaron como un agradecimiento, tal como dice el titulo del libro "Gracias a la gente".
En verdad que es una selección de poemas lindisimos, pero aquí esta el que a mi me cautivo desde la primera vez que lo leí, su autor es Luis Pavia...

Amo, Luego Existo
de Luis Pavia del libro Gracias a la Gente de Susana Alexander

En lo mas absurdo de su filosofía,
“Pienso, luego existo” afirmó Descartes
Medito entonces yo sobre la vida,
lo que he sido, lo que he visto
y afirmo solamente que amo, luego existo.

Porque mi vida en existir se torna
cuando en mi mente la ilusión anida;
mucho he pensado en el transcurso de mi vida
pero sólo cuando he amado he comprendido
que existo, y pensando solo he sido.

Ser; se puede ser como una piedra, como el humo,
pero existir, aun sabiendo que se vive, si no se ama,
si no se tiene una ilusión de amor para mañana,
se ha de vagar en fatigoso hastío.
¿Para qué ha de existir esa existencia vana?

Reservo entonces el término existir
para el tiempo en que se vive amando,
mientras camine solo, errante y triste,
afirmaré que sólo soy, y seguiré pensando
que sólo cuando se ama es que se existe.




Corona, Candelabro y Velas de San Valentin

$
0
0
Y aquí tengo el resto de la decoración con los Corazones de Fieltro que hice, como ven me rindieron para mucho y mas me valía publicar todo, porque si no se me pasa el día, jajaja.
Y es que no calcule las publicaciones, así que aquí va algo amontonado, pero va!
Me encanta que ahora las coronas están de moda y no solo las vemos durante la época de Navidad, ahora se usan todo el año. Es tan bonito y agradable llegar a una casa donde una corona en la puerta te da la bienvenida, no creen? Me gusta pasar por las casas de mi vecindario y ver como las van cambiando de acuerdo a la celebración, así que me puse a hacer mi corona de San Valentin y terminar de aprovechar todos esos corazones.


Corona, Candelabro y Velas de San Valentin
Materiales:
Corazones de Fieltro (puedes dar clic para ver como los hicimos)
Encaje de arpilla con encaje
botones de presión
bases de madera
pintura acrílica blanca
sharpie permanente dorado
fieltro rojo, blanco y verde
hilo rojo, blanco y verde
aguja
tijeras
corona rustica
velas blancas


Corona con Corazones y Rosas de Fieltro
1.- Primero le coloque un mono grande a la corona, que lamentablemente el editor de fotos de la tablet me corto.

2.- Me sobraron muchos corazones de fieltro, que nada mas uní siguiendo la misma costura de feston, pero las rosas las hice cortando círculos en el fieltro de 7 cm de radio.  Luego corte hacia adentro del circulo siguiendo la forma de la foto.
Nada mas es ir entrando con la tijera y haciendo curvas a medida que vas recortando.

3.-Empiezas a enrollar de la entrada hacia adentro del circulo, toda la tira y se va formando la rosa, la ultima parte del centro servirá de base. Al final le di varias puntadas con hilo del color del fieltro para asegurar la flor.
Hice dos rojas y una blanca.

4.- Uní a las tres rosas para asegurarlas entre ellas y corte 4 hojas en fieltro color verde.

5.- Cosí las hojas con hilo verde, de forma que se vea que salen de abajo de las flores, con un poco de estambre rojo le hice una simple cadena con gancho que asegure a la parte de atrás de mis rosas, para poder amarrarla a la corona.

6.- También a los corazones les puse por detrás una cadena a gancho para amarrarlos con facilidad a la corona.
Alterne los corazones con ramitos de florecitas blancas artificiales que atore usando el mismo alambre con que están hechas y en el centro acomodamos las rosas.
Y así se ve en mi puerta...

Velas con Corazones de Fieltro

1.- Compre unas bases de madera muy baratas (me costaron menos de 1 dolar) y las pinte en su base con pintura acrílica blanca y a los lados con sharpie permanente de color dorado... (si ya se, no me regañen, no tenia pintura dorada y ya quería terminarlos, ups!). Pero no quedo tan mal, luego le di una capa encima con Mod Podge que es un sellador de pegamento a base de agua.


2.- Igual que como hice para el Centro de Mesa con Corazones de Fieltro, use el mismo listón de arpilla con encaje, midiendo el ancho de mis velas, le cosí las orillas para evitar que se salgan hilos y le agregue botones de presión para poder quitarla, lavarla y volverla a usar.


3.- En el centro cosí otro botón de presión y su correspondiente compañero a la parte trasera de mis corazones, para también quitarlos y ponerlos a mi gusto, cambiarlos por otras decoraciones y poder lavarlos con cuidado.


Candelabro
Nada mas tome tres corazones que uní dando puntadas encima de las de feston para seguir la costura y que se viera como parte de lo mismo, los acomode en el centro y puse a cada lado uno mas.
Ah si!, por si se preguntan de ese reloj, mi chimenea es muy alta y desde que nos mudamos no hemos podido comprar o conseguir una escalera de esas altas para subirlo a mas altura (hasta existe un clavo grande que dejaron los anteriores dueños!), hasta que la tenga, ahí seguirá mi reloj, jeje.

Conjunto completo


Tarjeta de Corazones y Rosa Bordada en Papel

$
0
0
Esta es una tarjeta que no solo puede servir para el dia de San Valentin, tambien puede ser una buena idea para tarjeta de cumpleaños o para el día de las madres, por la imagen que contiene.
Una tarjeta que aparentemente es complicada, pero es muy fácil de hacer, me tomo menos de 5 minutos perforarla y media hora o menos el bordarla,

Ya he puesto los pasos y la explicacion de como perforar las tarjetas bordadas muchas veces, así que esta vez he simplificado esta publicacion, pero si quieres saber como, solo tienes que dar clic a este enlace Tarjeta de Tulipanes Bordada en Papel  o puedes dar clic a la pestaña de manualidades y ahi puedes ver muchas tarjetas bordadas donde hemos explicado el paso a paso con detalle.

Tarjeta de Corazones y Rosa Bordada en Papel
Materiales:
Cartón duro con una hoja de foamy o algún tapete de mouse de computador viejito
patrón (mas abajo lo encontraras)
Hilos perle de colores rojo, rosa, lila y verde
Aguja del numero para el hilo que consigas
dedal
tijeras
pegamento
hoja de papel rojo
cinta adhesiva

Procedimiento:
1.- Para poder hacerla necesitan este patrón de puntos  con los colores con que la borde, pero como todo es sugerencia, pueden usar los colores que mas les gusten.  Puedes cambiar los colores de los corazones o de la rosa. También puedes usar carton de color rojo o rosa y en este caso podrias usar hilo blanco para la rosa y tonos mas claros para los corazones, lo que resalte mejor.



2.- Ver los pasos de como perforar la tarjeta en el enlace: Tarjeta de Tulipanes Bordada en Papel.
Asi queda perforada, como se ve en la imagen, aunque como es blanca la tarjeta apenas se nota.



3.- Para Poder bordar necesitas las puntadas con las siguientes indicaciones siguiendo el esquema:
Corazón:
- Sacar el hilo (del reverso de la tarjeta hacia el frente) en 1 y meterlo en 14, sacar en 15 meter en 2, sacar en 3 meter en 16, sacar en 17 y meter en 4 y asi sucesivamente hasta terminar.
El corazón que ven en tono lila se hace exactamente igual, se tocan en algunos puntos, pero eso no cambia la forma en que se borda.

Centro de la Rosa:
- Sacar por 1 y meter en 6, sacar en 7 y meter en 2, sacar en 3 y meter en 8 y así sucesivamente hasta terminar.
Pétalos y hojas de la rosa:
De seis Puntos... Sacar en 1 meter en 4, sacar en 5 meter en 2 y sacar en 3 y meter en 6.
De 8 puntos... Sacar por 1 meter en 5, sacar en 6 meter en 2, sacar en 3 meter en 7, sacar en 8 meter en 4.
Tallo de la hoja: Simplemente sigue la linea.



4.- Comencé bordando los corazones, como ven por el reverso se introduce la aguja enhebrada con tu hilo preferido y se asegura con un trocito de cinta adhesiva.


5.- Cada vez que termines con un hilo no te olvides de asegurarlo en la parte de atrás igual que al inicio, con un trocito de cinta adhesiva. Así se debe ver por el reverso el corazón si seguiste bien las indicaciones.


Tarjeta terminada


6.- Opcional, hice unas perforaciones para insertar un listón, con una separación de 1 cm de cada una y cada linea perforada es de 0.5 cm de ancho.  En caso de que quieras poner un listón así, toma encuenta el ancho que tenga a la hora de hacer la perforación.

7.- Al finalizar habrá que tapar la parte trasera de la tarjeta pegando una hoja, en este caso la puse de color rojo.  Todo el cartón y papel que utilizo es libre de ácido.




Nota: Dando clic en Manualidades podras encontrar muchas mas tarjetas ya sea bordadas en papel, con foamy (goma eva) o en otras tecnicas, temas y estilos..

Pelicula: The LEGO Batman Movie - La Pelicula de Batman de LEGO

$
0
0
Mi niña tiene una semana de vacaciones de Invierno de la escuela, asi que hemos estado aprovechando para hacer cosas.  Pero una de ellas, era ir a ver la nueva Pelicula de Batman de LEGO.
Y es que somos fan de la anterior, La Pelicula de LEGO (The LEGO Movie). En esa aventura tambien sale Batman ayudando al personaje principal Emet.

Esta nueva pelicula no decepciona, aunque debo decir que para los adultos es aun mas divertida porque se hace mucha referencia no solo a todas las anteriores peliculas de Batman, sino a aquella serie para television que pasaban en mi niñez.
Ustedes la recuerdan? Era uno de esos programas que nos tenia a todos los niños esperando por la siguiente aventura.
Adan West y Burt Adams eran el fantastico duo dinamico, que en el formato estilo comic donde hasta veiamos los golpes dibujados en forma de Wham!, Zas! Pum!, nos brindaban divertidas y emocionantes aventuras con villanos que formaban parte de una comedia divertida en la que siempre triunfaba el bien.
Hasta recuerdo que de pequeñas le pediamos a mi papa que nos doblara clavos grandes y gruesos, les amarrabamos un trozo de soga y era nuestro batigancho, para colgarlo de las bardas de ladrillo y tratar de escalar, jaja! Que tiempos!
Despues de esa epoca, las peliculas de Batman, se fueron haciendo mas y mas oscuras, alejandose bastante de aquella serie comica de los 60's.
No critico ese alejamiento, porque le dieron una evolucion a Batman que tuvo a su mejor interprete en las peliculas con el actor Christian Slater, hay que entender que son otros tiempos.
Pero ahora en esta nueva version de Batman, nos brindan una version divertida que nos regresa a esa etapa mas infantil y hasta inocente que recuerdo. Y eso es porque nos muestran a un Batman solitario que se rehusa a trabajar en equipo y a establecer relaciones personales.  Todo esto por el trauma de haber perdido a su familia, el temor de volver a perder una.
Gracias a un error del mismo Batman, sin querer adopta a un huerfano que no solo es un gran fan de Batman, sino que esta sediento de una familia, de pertener a algo.
A traves de este niño que se convertira en Robin, de la ayuda del siempre fiel mayordomo Alfred y de la nueva comisario de policia Barbara Gordon (hija del comisario ya jubilado Gordon), Batman adquirira lo quiera o no una nueva familia que le enseñara a trabajar en equipo, a querer a alguien (incluido su archivillano Guason) y a dejarse querer realmente.
Una gran pelicula con los efectos maravillosos de las piezas LEGO, muchos chistes que los remontaran a su niñez, una buena aventura que hace satira del Batman oscuro y sobre todo un buen mensaje, se las recomiendo!

Lectura Infantil: Recomendaciones para Marzo 2017

$
0
0
Hoy les traigo algunos libros que les recomiendo para los niños y trate de incluir títulos para varias etapas. Algunas de estas ya las pase con mi hija, que a sus 8 años esta bastante avanzada y leyendo libros de capítulos pequeños con pocas ilustraciones.  Pero me gusta recordar aquellos libros con los que comenzamos y que aquí les comparto al igual que nuestros actuales títulos.

Todos los Amigos (All Friends) de Pierrick Bisinski
Este es un libro que recuerdo con enorme cariño, porque fue el primero con el que leyó mi hija. Es un libro con ilustraciones muy lindas de Sanders y que fue puesto a la venta en el 2009, año en que nació mi hija. Es un libro sumamente sencillo que en cada pagina trae el dibujo de dos personajes o amigos con una frase que incluye los dos nombres con alguna rima graciosa, como por ejemplo: Rafa la Jirafa y Jacobo el Mono, Baldo el oso pardo y Baltasar el oso polar o la pagina favorita de mi hija: Conchita la salchicha y Fortunata la patata. Esta todo hecho, tanto por fuera como por dentro sus paginas, de cartón grueso para soportar el uso de las manitas de los chiquitines y la edición en español es de Editorial Corimbo.  Existen otros tomos en la colección: Todos los besos, Todos los bebes, Todos los mimos, Todos los Papas.


¡Un tipo grande se llevó mi pelota! /An Elephant and Piggie Book: A Big Guy Took my Ball! y Can I Play Too? de Mo Willems.
Estos libros son dirigidos para los niños de 5 a 8 años y son sumamente divertidos. Además son de lectura muy fácil, no son de capítulos y con mucha ilustración nos muestran, a través de la amistad de Elephant y Piggie divertidos malentendidos con mucho humor que se le presentan a los niños.
Hay muchos libros de esta serie pero el titulo de A Big guy took my ball! es ganador de la medalla Theodor Seuss Geisel Honor y de hecho muchos libros de la colección han ganado esa medalla.
Mo Willems ha ganado el New York Times #1 best-selling como autor e ilustrador y ha sido ganador con la medalla Caldecott Honor en tres ocasiones con otros libros para niños

En este libro en particular ¡Un tipo grande se llevó mi pelota!, Piggie corre a buscar a Elephant Gerald con la queja de que después de encontrarse una pelota, llego alguien mucho mas grande a quitársela y ahora tiene miedo de reclamarla. Como Gerald es muy grande, de inmediato va a defender a su amigo pero... Oh oh! Resulta que se trata de una ballena, que claro que es mucho mas grande que Elephant. Como resolver este conflicto?

El otro tomo se llama Can I Play too? Y este titulo no lo he visto en español. En el llega Snake, que quiere jugar a el juego de atrapar la pelota con Gerald y Piggie, quienes de inmediato se niegan porque, ¿Como va a jugar Snake con ellos si no tiene brazos? Snake se pone triste, asi que Gerald y Piggie empiezan a buscar soluciones para poder incluir en el juego a su nuevo amigo.
Otros títulos de la serie que pueden encontrar en español: ¿Debo compartir mi helado?, ¡Estamos en un libro!, ¡Hoy volaré!, ¡Esperar no es fácil!, ¡Tienes un pájaro en la cabeza!

Biscuit Meets the Class Pet de Alyssa Satin Capucilli e ilustrado por Pat Schories.
Para los peques de 4 a 8 años, Bizcocho el tierno perrito tiene muchas aventuras, aunque en español solo he visto el libro primero titulado Bizcocho y Bizcocho encuentra un amigo. Otros titulos de esta colección "Shared My First Reading" de Scholastic: Biscuit takes a walk, Biscuit in the Garden, Biscuit's day at the farm, Biscuit plays ball. Son libros de lenguaje basico, con repetición de palabras para el primer lector emergente que le encanta a los peques de preescolar y kinder.



The World of Winnie The Pooh de A. A. Milne, iluastrado por Ernest H. Shepard.
Desde 1926, el oso Pooh, Piglet, Tiger, Conejo, Christopher Robin y sus amigos han cautivado  a ninos y grandes con estas aventuras.  A pesar de que gracias a las versiones de Disney de dibujos animados, Pooh se ha promovido con niños muy pequeños, la lectura de este libro no es cosa sencilla.  Es un libro sumamente recomendado pero para los lectores de 8 a 12 años.  Y eso es por el lenguaje y forma narrativa que el autor escribió para su propio hijo Christopher Robin. Ademas Pooh es sumamente filosófico, creo que es una buena lectura de los papas a los hijos por la noche, para los mas pequeños y para los mas grandes solo cuando ya leen con soltura y tienen un buen vocabulario.  Dejando eso a un lado, es un libro que todo mundo debería leer ya que hay muchas cosas llenas de humor y encanto y los poemas que no las puedes reemplazar con la versión animada.
Esta edición en especial contiene The Complete Tales of Winnie-the-Pooh y The house at Pooh Corner.



Tulia y la tecla magica de Maria Baranda con ilustraciones de Julian Cicero de la editorial Castillo.
Este libro se lo regalo mi madre a mi hija y es un libro fantastico, aunque esta recomendado para niños de 10 en delante.  Y esto es debido a las largas descripciones que tiene y su vocabulario, es un libro de capítulos con pocas ilustraciones. Sin embargo, es una historia llena de aventuras emocionantes, muy original que atrapara a los jovenes lectores.
La historia trata de dos hermanitas, Tulia y Rapita, a las cuales la extravagante y rara tia Poli les ha regalado su piano. Cuando Tulia toca el piano, la musica la lleva a un mundo nuevo, una isla donde descubre a unas criaturas llamadas Muskis que trabajan para el malvado Sordello.  Ahora Tulia va a necesitar la ayuda de su hermana Rapita y su vecinito Cleo para poder ayudar y librar a los habitantes de este mundo de este villano, con valor, ingenio, amistad y el poder de la musica.
Maria Baranda es una autora mexicana, poeta, narradora y traductora que ha publicado varios libros infantiles. Ha recibido los premios Castillo de Lectura de Literatura Infantil y Juvenil 2001, el Premio Francisco de Quevedo que otorga la Villa de Madrid en 1998 así como el Premio de Poesía Efraín Huerta en 1995.


Portada de Marzo 2017

$
0
0
¿Les gustan las Campanillas de Invierno o Galantos? Son unas flores blancas hermosas que me encanta ver cuando se asoman por la nieve  y nos anuncian que la Primavera ya no esta tan lejana.  Además esta flor tiene un significado especial: Esperanza. Y tiene sentido porque después del frió del Invierno, nos trae la esperanza de días cálidos y alegres.
Pensando en estas flores, me llego la inspiración para esta portada o ilustración.
Ya antes había realizado otra ilustración de flores con rellenado de zentangles, una que nunca les he mostrado.  También eran flores blancas, pero cuando las rellene, a pesar de que escogí un bonito patrón y me gusto el efecto, se oscureció demasiado.  Por eso en esta ocasión nada mas decidí rellenar las hojas y deje en paz a las flores y a la mariquita (o catarina).
Me gusta recordar este poema de  Gabriela Mistral... Doña Primavera para acompañar a la ilustración.

Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla
por esos caminos.
¡Va loca de soles
y loca de trinos!

Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo...

No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?

¿Cómo va a encontrarlas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?

De la tierra enferma
en las pardas grietas,
enciende rosales
de rojas piruetas.

Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...

Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:

Rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultación.

Autora: Gabriela Mistral


Experimento: Inflar un globo con vinagre y bicarbonato

$
0
0
Hace años había un par de programas de television que me gustaba mucho ver.  De hecho, en el tiempo en que ensene Matemáticas y Física en secundaria y preparatoria, me inspiraban con ideas para motivar a mis alumnos.  Seguido tomaba muchos experimentos que pudieran hacer mas atractiva y divertida la clase, algunos de ellos provocaron mas de una vez, que mis alumnos dijeran: "No puedo creer que me guste la física!".
 Los programas eran Bill Nye The Science Guy (Bill, el Científico) y Beakman's World (El Mundo de Beakman).  Bill el científico duro 5 temporadas, desde 1993 hasta 1998 producido por Disney.
 El Mundo de Beakman se estreno un año antes que Bill el científico y termino en 1998, primero fue transmitido por el canal TLC y luego por CBS Kids.
Ojala y de nuevo hicieran un programa con ese tipo de formatos, donde se hace a la ciencia divertida, hacen falta mas programas así, que cubran tanto campo como lo hacían esos dos shows y donde se fomente mas el conocimiento científico, sobre todo en estos tiempos donde tristemente se promueven las cosas banas y fáciles de conseguir en los niños.

Bueno, volviendo a la inspiración, esos dos shows los están transmitiendo de nuevo los Domingos por las mañanas en un canal que se llama ME TV (Memorable Entertainment TV) y estoy reviviendo e incluso volviendo a ver aquellos episodios que me perdí.  Lo mas importante de todo, es que como son los domingos de la mañana, lo pongo en la cocina justo a la hora en que sirvo el desayuno del domingo.  Así que vemos primero a Beakman y luego a Bill Nye justo cuando estamos saboreando nuestros Hot Cakes.
Volviendo al tema, jeje, en el programa de Bill Nye pasaron aquel experimento tan antiguo donde usando un envase de plástico con un poco de vinagre se infla un globo con un poco de bicarbonato.
¿Saben de cual experimento les hablo? El experimento fascino a mi pequeña que además llego emocionada de la escuela, porque también en clase lo hicieron ahora que están aprendiendo sobre los estados de la materia.  Llego pidiendome todos los ingredientes para volverlo a hacer y yo encantada, pude dárselos fácil porque son cosas que normalmente se tienen en la casa.


Experimento: Inflar un globo con vinagre y bicarbonato
Materiales:
botella de plastico pequeña (de esas de agua o refresco)
5 cm de altura de vinagre aprox
colorante de alimentos opcional
Un trozo de papel
2 cucharaditas de bicarbonato
1 globo

Procedimiento:
1.-  En un envase de plástico verter vinagre a 1/4 de su capacidad.  Opcional: a mi hija se le ocurrió ponerle colorante de alimentos rojo para verlo con color, le agrego cuatro gotas.

2.- Con un trozo de papel creamos un cono (o cucurucho como le dicen en mi tierra) que servirá de embudo, lo colocamos en la boca del globo para poder meter unas dos cucharaditas de bicarbonato de sodio.

3.- Colocamos el globo en la boca del envase de plástico, teniendo cuidado que no se salga o se pase al envase el polvo del bicarbonato.

4.- Una vez que este bien sujeto el globo, vertemos su contenido sobre el envase para que caiga el bicabonato sobre el vinagre y esperamos a que se haga la espuma y luego el globo comenzara a inflarse.

Explicacion:
El bicarbonato de sodio y el vinagre crean una reacción ácido-base y los dos productos químicos trabajan juntos para crear un gas (dióxido de carbono).  Los gases necesitan de mas espacio para extenderse y cuando se inicia el dióxido de carbono para llenar la botella, se pasa también a el globo inflandolo.

DIY con Telas - Pajaros de Fieltro

$
0
0
Cada mes Anna Llansa del blog De todo un poco lanza el reto de Aprendiendo de todo un poco. Cada mes la ganadora del reto propone uno nuevo usando una tecnica, material, etc.
El mes pasado la gran ganadora del reto de Aprendiendo de todo un poco The Best Tutorial DIY Escayola del blog fue Coral de  El rincon de Coral y propuso hacer Ideas DIY con telas. Podia ser fieltro o cualquier otro tipo de tela.
Asi que aqui les traigo mi participacion para este reto.
Debo pedir disculpas de antemano, pero publique esto de ultimo momento y para alcanzar a publicar no inclui el patron, porque la semana pasada cayo una nevada epica aqui cerca de la capital de NY. Eso provoco que escuelas y trabajos cerraran por dos dias, se imaginaran que no se podia ni entrar a ningun sitio, si nada mas en 12 horas cayo como medio metro de nieve. Y con mi hija aqui, no tuve casi respiro de poder continuar haciendo esta manualidad para el reto.
Como les decia, el patron se los debo para esta semana, hare una actualizacion y lo incluire aqui mismo pronto.
Decidi hacer unos pajaros de fieltro (me da risa que la inspiracion vino desde antes que nevara!), todo porque ya creia que se sentia la Primavera cerca.  Y porque las chicas del blog Retro y con encanto hicieron una publicacion sobre decoracion titulada Y dale con los pajaritos y se me hicieron tan lindos y tan buenas las ideas, que quise tener unos.

Hice el patron basandome en un pajarito de juguete que tiene mi hija, aqui ven mi primer prototipo de prueba.  Tal vez despues lo descosa y lo haga como debe ser, porque mi hija no me ha dado descanso de que ese pajarito tambien deberia ser terminado adecuadamente y adornado (claro y que se lo de a ella!).

Bueno, sin mas y apurandome porque ya es tarde y quiero alcanzar a publicar, dejare de platicar, vamos a la manualidad!

Aprendiendo de todo un poco

DIY con Telas - Pajaros de Fieltro
Materiales;
Patron
Papel Freezer
Tijeras
Fieltro de colores
Hilos perle de colores
agujas del numero para el perle
relleno de fibra para peluches
Limpia pipas
cuentas negras redondas

Procedimiento:
1.- Copiar y cortar los patrones de las piezas.  Como prometi, en esta semana los publico aqui mismo.

2.- Cortar las piezas.  Simplemente marca el contorno con un marcador o si tienes Freezer Paper, en la publicacion del Nacimiento con Figuras Bendy Dolls - Christmas Time DIY ya les explique como se usa este papel.

3.- Toma las piezas de los lados y la superior del pajaro, como se ve en la foto.  Si quieres mas adornado el pajarito, puedes primero coser lentejuelas o bordar algun adorno en la cola. Te recomiendo hacer esto antes de unir las piezas.

4.- Unirlas como se ve en la foto, pero asegurandote de empezar de la cola hacia la cabeza cosiendo muy cerca de la orilla y si pones adornos en la cola como yo, asegurate de que este por el reves.
Al terminar debe quedar asi,

5.- A continuacion uniremos la parte de abajo.  Aqui no se ve en la foto, pero tiene dos cortes de la punta de abajo hacia la cola (que se van a ver mas claros cuando incluya el patron), porque mas tarde por ahi introduciremos las patas.  Coser solo hasta esos cortes.

6.- Volteamos la pieza y rellenamos tratando de empujar el relleno lo mas posible para que la cabeza quede redonda.  Aqui en esta foto si se aprecia que cosimos solo hasta esos cortes. 




Seguimos cosiendo por la orilla azul claro y cerramos tambien la orilla del extremo de la cola, debera verse asi.

7.-  Cosemos las alas en cada lado, no importa que se vean las puntadas que sirven de adorno.  Si quieres decorar las alas, te sugiero hacerlo antes de coserlas al cuerpo. Coser tambien los ojos, use dos cuentas negras redondas.




8.- Patas:  Tomar un limpia pipas y cortarlo a la mitad.  Doblarlo como se ve en la foto para formar las patas.





9.- Enrollar las patas con hilo perle, comenzando de la 'Pierna" hacia abajo.  Use la misma tecnica para enrollar las piernas que cuando hice las Bendy Dolls.  Solo es para darles una mejor presentacion y que esten mas protegidas.


10.- Poner las patas metiendolas de la abertura hacia el centro y coser uniendo de donde empieza la abertura de la orilla hacia el centro para asegurar las patas. Coser dos triangulos de fieltro para el pico, frunciendolos un poco del centro.

Parajito terminado!

Aqui otro companero en color rosa, se suponia que hacia tres, el tercero esta en espera, mas adelanto lo pongo por aqui tambien.






Pelicula: La Bella y La Bestia 2017 - Beauty and the beast 2017

$
0
0
Esta era una pelicula, que desde que anunciaron las intenciones de hacerla y dijeron quienes serian los protagonistas, deseaba ver.
La version animada de 1991,  se convirtio en un clasico con musica fabulosa que ocurrio en una epoca en que Disney volvia a renacer y a lograr hacer grandes producciones gracias a La Sirenita.
Y triunfo tanto esta pelicula que hasta hicieron musical de Broadway con aun mas musica de Alan Menken , Howard Ashman y Tim Rice; ahora esta nueva pelicula trae musica de los trabajos anteriores, pero con musica nueva tambien con la colaboracion del mismo Menken y Tim Rice.

Bill Condon (Alice in Wonderland, Maleficent, Cinderella, The Jungle Book), fue el valiente director de hacer una nueva version, pero desde el principio insistio que tenia que ser musical tambien, conservando lo que hizo magica a la version animada de Disney.

Como ya saben Emily Watson (Hermione en Harry Potter) es Bella, Dan Stevens (Matthew Crawley en Downton Abbey) es Bestia, Luke Evans (Bard en The Hobbit) como Gaston y multiples buenos actores muy conocidos y muchos aun mas reconocidos en los papeles secundarios como Josh Gad que interpreta a Lefou (si no lo recuerdan en otras peliculas lo reconoceran al menos por ser la voz de Olaf en Frozen), Kevin Kline como Maurice, Ethan McGregor como Lumiere, Ian McKellen como Cogsworth, Emma Thompson como Mrs Potts y hasta la gran voz operatica y de Broadway de Audra McDonald en el papel de Madame de Garderobe.

Si bien, hay mucha gente que se quejo de Emma Watson, a mi me parece una Bella perfecta. Es verdad que no es una gran cantante y que no posee un gran vibrato de opera o de Broadway, pero es una voz sencilla, muy afinada y que por lo mismo de su sencillez permite que nos sintamos mas identificados con ella, nos acerca mas a Bella y que bueno que no se les ocurrio doblarla, porque nos dieron su autenticidad ademas de que actua muy bien su papel.
Dan Stevens esta genial como Bestia y hasta me sorprendio con su voz al cantar "Evermore" una nueva cancion en la pelicula, tiene muy buena voz!
Luke Evans es un veterano de Broadway, no fue sorpresa lo bien que canta teniendo en cuenta que ha participado en obras como Rent, Miss Saigon y Piaff, tiene muchas tablas.
Todos los actores secundarios fueron muy bien escogidos, pero el que hace un papel genial es Ian McKellen como Cogsworth, le salio muy natural.

Toda la realizacion de la pelicula es maravillosa, los efectos de computadora sobre todo en la escena de "Be Our Guest", donde le sirven la cena a Bella y claro, la parte del baile entre Bella y Bestia, maravillosa y eso que no la vi en 3D, aun asi todos los efectos logrados son increibles. Ya me imagino si la hubiera visto en 3D.

Me parece que al repetir la pelicula de la manera que la hicieron, lograron mas que una copia en version humana, un muy hermoso tributo a la version animada,
La pelicula me encanto, me hizo emocionarme y hasta llorar en momentos y debo decir que cuando se termino el publico que estaba ahi (por cierto con la sala llena) rompio en aplauso, lo cual es raro estando en el cine. Y mi hija, que conoce muy bien la version animada me dijo: "Mami, esta pelicula les quedo mucho mejor que la otra!". No dejen de verla...

Juego de Mesa: Bean Boozled

$
0
0
¿Recuerdan los libros de Harry Potter? Y bueno, las películas.  Pero sobre todo los libros donde mencionan mucho los dulces Bertie Botts Every Flavor Beans, cuando le están enseñando a Harry Potter sobre la versión de los dulces del mundo de magos de los jelly beans, le dicen que le pueden tocar de sabores muy inusuales como cera de oídos. Porque tal como dice "Every Flavor Beans" puede ser cualquier sabor.

Este juego que recién estrenamos esta muy pero muy divertido con esa misma idea. Es un reto para probar sabores.
Empezare explicando para los que no conocen este dulce, que son los Jelly Beans.  De forma de frijol, son unos dulces de relleno de dulce suave y ligeramente gelatinoso y por fuera un poco mas duro, de varios sabores.
La compañía que los hace, Jelly Belly es la responsable también, de vender el juego de mesa llamado "Bean Boozled" y por cierto que esta misma compañía vende también los dulces basados en Harry Potter: Bertie Botts Every Flavor Beans.

El juego consiste en una ruleta y una caja llena de  jelly beans de diferentes colores.  Para el juego es recomendable tener para cada jugador, un platito, un vaso con agua y servilletas.
¿Porque? Pues porque se trata de probarlos.  Si al girar la ruleta te toca el verde, deberás tomar uno verde y probarlo.
¿Y que tiene eso de increíble? Pues que puede ser un sabor bueno o malo... Mas bien uno bueno y uno horrible. Se trata de tomar el reto de probar lo que no sabes que te tocara, tal como en los libros de Harry Potter.

Y es que los sabores que trae... imaginense nada mas: café (pudin de chocolate o comida de perro), verde brillante (lima o césped), blanco con manchas azules, rojas y amarillas (tutti frutti o calcetín apestoso), blanco con manchas amarillas (palomitas con mantequilla o huevo podrido), verde amarilloso con manchas (pera jugosa o moco), blanco ( coco o leche agria), rosado durazno (batido de fresa y plátano o pescado muerto), naranja translúcido con manchas rojas (durazno o vomito), azul ( frutillas o pasta de dientes), blanco con manchas naranjas (palomitas acarameladas o queso mohoso).

¿Y que creen? Con mi suerte, desde el primer día que lo jugamos me tocaron los peores sabores.  Y cuando digo peores, creanme que saben realmente mal.
No se asusten, los dulces no están hechos con esos sabores.  Son sabores artificiales que ayudan a simular o mas bien emular esos sabores,  ¡Con mucho éxito!

Después de probar el de vomito, creí que ya ninguno se me haría feo, ¡Pero me equivoque! Creo que el de huevo podrido estaba todavía mucho peor y es mucho decir.
No hay forma de hacer trampa, porque cuando tomas el dulce no puedes saber que es hasta probarlo, ni aunque intentes olerlo, porque el sabor esta en el relleno.
Claro que lo divertido es ver las caras, cuando lo muerdes y luego si te toco un mal sabor cuando no soportas y escupes el dulce.

Por si se lo preguntaban, los dulces están hechos en una fabrica libre de cacahuate o sea, son aptos para lo que tienen de esta alergia. También por si se lo preguntaban, venden "refills", es decir que si se terminan puedes comprar otra bolsa o bote para continuar con la "tortura" digo,¡Ejem! ¡Con la diversión! Jajaja. De hecho, como pueden ver en las fotos, nosotros ya estamos próximos a tener que comprar un refill.

De los sabores malos que no se me hicieron tan malos son el césped, que solo saben a yerba, el de pasta de dientes no esta tan mal y el de comida de perro aun no me toca, pero mi hija y mi marido dicen que sabe como a tocino con croqueta de perro.
De los horrendos el de pescado muerto, huevo podrido, vomito.

Por la misma naturaleza del juego, yo no lo recomendaría para niños muy pequeños.  La caja dice claramente 3+ porque un dulce de ese tamaño puede provocar asfixia en bebes.  Pero creo que además se debe jugar teniendo en cuenta de que hay que aguantar las reglas del juego, de probar los sabores realmente. En mi opinión apenas para 5 en delante es adecuado.

El juego de Bean Boozled, ultimamente ha retomado mas fuerza y de hecho esta caja que compramos va en la cuarta edición, donde agregaron como novedad los sabores de coco/leche agria y batido de fresa y plátano/pescado muerto. Había otros sabores en anteriores ediciones que ya han sido descontinuados.  Si lo buscan en Youtube, pueden encontrar muchos videos de gente que ha tomado el reto de jugar a Bean Boozled.

Mi único problema con este juego es que mi niña lo quiere jugar todos los días y yo, bueno, prefiero dejarlo descansar y jugarlo una vez a la semana, o al mes... o al año o...
Dejando atrás la experiencia de haber tenido que escupir y enjuagarme la boca miles de veces, es un juego divertidisimo para toda la familia. ¿Se atreven?

Portada de Abril 2017

$
0
0
¡Por fin se derrite la nieve! Mucha lluvia, pero al menos ya casi no quedan rastros blancos.  Ayer el cielo estuvo azul para variar y mi alma cantaba de contento al contemplar el jardin por la ventana.
Y aunque hoy este lloviendo, ahora si ya siento que nada detendra a la Primavera.
Siendo el mes de los paraguas y las botas de lluvia, no pude menos que con una sonrisa recordar la cancion y pelicula Singing in the rain una de mis favoritas de todos los tiempos con Gene Kelly y Debbie Reynolds. Porque asi voy a estar de feliz sabiendo que el Invierno se termina, cantando bajo la lluvia y con mi portada de Abril...


Doo-dloo-doo-doo-doo-doo...
I'm singing in the rain
Just singing in the rain
What a glorious feelin'
I'm happy again
I'm laughing at clouds
So dark up above
The sun's in my heart
And I'm ready for love
Let the stormy clouds chase
Everyone from the place
Come on with the rain
I've a smile on my face
I walk down the lane
With a happy refrain
Just singin',
Singin' in the rain
Dancin' in the rain
Dee-ah dee-ah dee-ah
Dee-ah dee-ah dee-ah
I'm happy again!
I'm singin' and dancin' in the rain!
I'm dancin' and singin' in the rain...




Libro: Sew Mini Treats - Coser mini comida de peluche

$
0
0
Bajo el titulo de Sew Mini Treats: More than 18 Food Plushies to Stitch & Stuff, encontramos esta joyita de libro de manualidades.
No encontré el titulo en español, pero es muy probable que estén por editarlo, ya que es del 2016 apenas y tenemos en casa otros libros de manualidades de esta serie y marca Klutz que si estan traducidos.
Ahora que mi niña esta interesada en coser cosas con fieltro con carita al estilo Kawaii, este libro nos cayó de perlas.
Contiene las instrucciones, patrones y material para hacer mas de 18 comidas de peluche en material de fieltro.  El libro esta ilustrado con fotografías y dibujos que explican el paso a paso para entender de manera clara como hacer los peluches.
Pegado por la parte trasera del libro viene una caja que contiene hojas de fieltro de colores, hilazas de colores, agujas, patrones de cartón, relleno de peluches y 30 bolitas negras y 30 bolitas rosas precortadas de fieltro para hacer ojos y mejillas.
El único material extra necesario para hacer estos peluches y que no esta incluido serian pluma y tijeras, para trazar y cortar las piezas.  Pero debo decir que este kit me pareció muy completo.  Sobre todo porque los fieltros que contiene son de los colores que se muestran en los proyectos, suficiente para hacerlos todos.

Pero además este libro nos proporciona con muchas ideas e incluso nos anima a intentar mas para dar variedad a los peluches cambiando expresiones de las caras y colores.  Tal es el caso de los "glaseados" de las donas, utilizando otros colores o adornos que se sugieren ahí mismo, se pueden lograr muchas donas de diferentes "sabores". El mismo caso se podría decir de los conos de helado, muffins, pizzas, etc.
Otra cosa que encuentro buena es que si se termina el material, facilmente se pueden conseguir mas fieltros o hilazas de colores para seguir creando con los patrones, que están muy bien hechos. Lo único que sera difícil de conseguir serian los ojitos y mejillas precortados de fieltro que me encantan, porque son muy fáciles de desprender y manejar, pero que resultan difícil de cortar si los quiero hacer yo misma por su tamaño tan pequeño.
A la fecha estos son algunos de los proyectos que llevamos hechos:



Fue muy bueno el descubrimiento para continuar haciendo mas, después de que hicimos aquellos Corazones de Fieltro con o sin carita utilizando moldes de galletas (y que se ven tambien en la foto junto con los peluches que hicimos del libro).  Ahora mi hija esta haciendo mas (algunos no están en la foto) y les cose un anillo para ponerles llavero con gancho y poder quitarlos y ponerlos fácil de su mochila de la escuela.  Y es que por acá esta de moda que todos las niños traen colgados llaveros con peluches en las mochilas.
El libro indica que es para niños de tres en delante, pero creo que mas bien es para niños de 7 en delante, para poder aprender a coser con supervision.  Realmente me gusto, les recomiendo este libro de manualidades, de hecho como les decia al inicio, tenemos otros de esta coleccion (que despues les comento por aqui) que tambien estan muy bien realizados.
Es un libro muy divertido no solo por todos los proyectos que se pueden hacer, tambien porque es un placer ver sus 48 paginas llenas de fotos de comida divertida, linda y tierna, que nos puede tentar mas que a comer, ¡A querer coser!

Decoracion de Pascua: Corona, Velas y Centro de Mesa de Pascua - Aprendiendo de todo un Poco

$
0
0
Se llego nuevamente la fecha de otro reto de DIY Aprendiendo de Todo un Poco del Blog De Todo Un Poco de Anna Llansa.  Me gusta participar en sus retos porque siempre me motiva a querer hacer algo mejor ademas de que siempre conozco mas sobre las maravillosas ideas de todos los que participan.


Las ganadoras del anterior reto “Ideas DIY con telas” fueron Maria y Maria Inés, autoras del blog Decosurvintage y propusieron de tema Decoracion de Pascua.  Me encanta toda la decoracion que se hace de este tema y que mejor que pensar en lo que iba a llevar mi Corona y lo que tengo dentro de mi casa. Por cierto, hay oportunidad de participar hasta del 10 al 17 de Abril, en caso de que se animen.
Por favor dense una vuelta a visitar estos blogs dando clic a los enlaces, van a descubrir proyectos muy bonitos y mucha fuente de inspiracion y buenas ideas!

Y hablando de inspiracion, este ano me llego de las gerberas, los huevos de pascua y las zanahorias.  Si, porque ahora en todas las tiendas esta eso muy de moda por aca, sobre todo el decorar con zanahorias hechas de varios materiales diferentes, es lo que esta muy "trendy".

Tambien quise aprovechar esa idea de hacer huevos de pascua y bolas envolviendo estambre sobre globos utilizando engrudo, es algo que ya he visto mucho por ahi en varios blogs y pude darme el gusto de probar.
Use mi receta de Engrudo (dar clic para ver mi receta) que para los que no conocen este nombre, asi llamamos al pegamento casero hecho con harina y agua que en Mexico utilizamos mucho para hacer pinatas y figuras de papel mache.
Bueno, despues de este largo pergamino de explicaciones, a continuacion las manualidades!

Decoracion de Pascua:
Corona, Velas y Centro de Mesa de Pascua - Aprendiendo de Todo un Poco

Como hacer Zanahorias de Fieltro y Flores de Gerbera
Materiales:
Zanahoria de fieltro
fieltro de colores naranja y verde
hilos perle o hilazas de colores naranja, verde y amarillo
relleno para peluches
Trozos de rafia color paja
limpia pipas

Flores de Gerbera
Fieltro de colores blanco, azul pastel, rosa pastel, lila y amarillo
pistola de silicon
tijeras
hilo o hilaza blanca
aguja
limpia pipas
Para la corona
liston verde primavera y lila

Procedimiento:
Zanahorias de Fieltro
1.- Utilizando el libro de manualidades de mi hija que les mostre en mi publicacion anterior llamado "Sew Mini Treats" use el molde para hacer muchas zanahorias (sin carita, jeje).  Lo unico que me apena es que por no ser mio y porque respeto los derechos de autor, no les puedo proporcionar el molde.  Solo les puedo decir que si quieren hacerlas iguales a las mias necesitan sacar de un circulo de 8.5 cm de radio, angulos (o rebanadas) de 75 grados utilizando un transportador.  Si las quieren hacer mas grandes, entonces tendrian que darle a los circulos un radio de mayor longitud, es cuestion de gustos. Yo utilice estas por la facilidad de tener el patron y porque me gusto el tamano pequeno para poner varias en mi corona. Las hojas verdes, tampoco se las puedo pasar, pero no son dificiles de trazar.


2.- Coser algunas lineas con hilaza amarilla, pero no lleguen hasta arriba, porque cuando se cosa todo junto no quedarian bien.  Luego cosemos por el reves puntada simple nada mas uniendo ambos lados desde el centro del cono.

3.- Voltear la pieza para que el reves quede por dentro y coser un hilvan por la orilla para poder jalar y fruncir la cabeza de la zanahoria. Meter el relleno de peluche y antes de apretar el fruncido por completo introducir dos tallos de hojas.

4.- Apretando muy bien damos varias puntadas y rematamos para asegurar que no se salga ni el relleno ni las hojas de las zanahorias.



Flores de Gerbera
1.- Cortamos un rectangulo de 5cm X 12 cm de fieltro amarillo por cada centro de flor y rectangulos de 4.5 cm X 1.3 cm para las hojas de la flor. Algunos rectangulos los hice mas altos, de 5 cm. No tiene que ser tan preciso.  Cada rectangulo de las hojas lo vamos a recortar en forma casi de diamante redondeado en colores lila, azul pastel, rosa pastel y blanco. Por cada flor use cerca de 24 hojas.

2.- Ponemos silicon por lo largo de una de las orillas del rectangulo amarillo y doblamos para que se peguen las orillas.
 Luego damos varios cortes en el doblez por todo lo largo, de un poco menos de medio cm.  Entre mas pequenos los cortes mejor aspecto tendra el centro de la flor.

3.- En el comienzo de la orilla, en la parte donde pegamos anteriormente ponemos una gotita de silicon y poco a poco vamos enrollando, poniendo de vez en cuando otra gotita para que se vaya pegando bien todo y al terminar tambien.
 Debe quedarnos un centro como este.

4.- Tomamos una hoja y con el silicon comenzamos a pegar como se ve siguiendo toda la orilla del centro.
 Una vez que pegue toda una vuelta, sigo pegando mas hojas, tratando de pegar llenando huecos para que quede bien llena toda la flor.  Sigo hasta acabarme las hojas.

5.- Al termino la flor debera verse asi, no se preocupen por algunas hojas o petalos, siempre podemos recortar y redondear mas a nuestro gusto con la flor ya terminada.



Corona de Pascua con Zanahorias y Gerberas

Materiales:
Corona rustica de ramas
Zanahorias de Fieltro
Rafia color paja
limpia pipas
7 flores de gerbera de fieltro de varios colores
hilo y limpia pipas
Liston de malla color verde primavera y lila con diamantina

Procedimiento:
1.- Tome un par de zanahoria de fieltro y las amarre con un trozo de rafia color paja y utilizando la mitad de un limpia pipas lo asegure torciendolo en la parte trasera del mismo amarre.

2.-  Las flores las uni por detas con algunas puntadas con hilo y aguja y les asegure tambien una mitad de limpia pipas.  Asi me fue facil atorarlas sobre mi corona rustica.

3.- Enrede junos alrededor de la corona listones de malla de dos colores.

4.- Utilizando esas mismas mallas juntas, hice un mono y lo asegure del centro con un limpia pipas para poder poner y quitar segun lo necesite.




Candelabro y Velas con Gerberas

Materiales:
5 flores de gerbera de fieltro
Broches de presion
hilo y aguja
Listones de rafia con encaje

Procedimiento:
1.- Tome tres flores y solo las atore en el candelabro.

2.- En las velas ya tenia puesto un liston de arpilla y liston que se quita y pone con botones de presion. Como tambien le puse boton de presion en el centro, solo quite el adorno de la decoracion de San Valentin y le cosi un boton a cada flor de gerbera, luego solo la abroche, una en cada vela.



Centro de Mesa con Huevos de Pascua de Estambre y Gerberas

Materiales:
Globos
Estambre de varios colores: crema, rosa, lila, cafe
Engrudo (dar clic al enlace sobre su preparacion)
Tijeras
2 flores de gerbera de fieltro
Liston de arpilla con encaje
botones de presion

Procedimiento:
1.- Inflar varios globos, pero no mucho, solo lo suficiente para que se formen pelotas y formas de "huevo" .  Es recomendable trabajar sobre una superficie de papel periodico para proteger la mesa de pegostes.

2.- Cortamos secciones de estambre, a los huevos que se ven mas pequenos les puse unos 5 metros y a las bolas mas grandes 6 m de estambre de diferentes colores. Moje en engrudo cada estambre y lo enrede.

3.- Dejamos secar un par de dias, agujeramos o cortamos la orilla de amarrado de cada globo para que se desinfle, lo jalamos con cuidado y sacamos de cada huevo o bola. Algunos los tuve que jalar con un lapiz, tambien tuve que empujar un poco la estructura cuando de desprendio del globo, pero si volvio a tomar su forma, solo no hay que desesperarse.

4.- Introduci los huevos mas pequenos en mi jarron de centro de mesa y al igual que las velas, el liston de arpilla y encaje que ven, tambien tiene broche de presion. Solo retire el adorno anterior y puse dos flores de gerbera de fieltro unidas y con un par de broches de presion cosidos.

Extra...
Bueno creo que me aloque con los globos, asi que tambien los use en el comedor.  Espero no haberlos aburrido con tanto! ;)



Cama de Muñecas de Carton y Foamy

$
0
0
Como son caros los muebles para muñecas, ¿no creen? No es posible estar comprando tanta cosa,  ¿Pero que tal hacerlas? No saben el deleite y placer que ha proporcionado esta simple camita para muñecas que le hice a mi hija. A veces los juguetes mas disfrutados, son los mas sencillos y hechos en casa.

El hacer esta cama me trajo dulces recuerdos. Cuando niña, de unos 5 años, mi abuelita solía hacerme mueblecitos. Lo que mas me hacia eran sillones y sofás para las muñecas, todos con cajas de cartón de pañuelos deshechables. Luego los forraba con envolturas metálicas de colores de las que quedaban de los chocolates.
¿Y saben cuanto amaba que me hiciera esos mueblecitos y cuanto jugué con ellos?

Mi hija ha usado esta camita no solo como cama, como lancha, como carro, con lo que su imaginacion le fue pidiendo al paso del tiempo.  Tenia bastante atrasada esta publicacion, ¿Podrán creer que la hice hace cuatro años? Y desde entonces no ha parado de jugar con ella.

Como el 30 de Abril es el día del niño en México para celebrarlo, aquí les traigo este proyecto.  Aunque ya debería estar haciendo  una cama nueva... Después de 4 años...

Cama de Muñecas de Cartón y Foamy 
Materiales:
Caja de cartón grande o del tamaño que queramos la cama
Engrudo
papel de china o seda en trozos
foamy de colores
pegatinas de foamy de colores
pistola de pegamento de silicon
fieltro de colores
relleno para peluche
hilo y aguja
tijeras
regla

Procedimiento:
1.- Primero conseguí una caja de cartón grueso, de hecho no era del tamaño que necesitaba, así que junte dos cajas y las pegue con masking tape. Les recomiendo medir la muñeca en la caja para que sepan cuales son las dimensiones que necesitan.  En aquel momentos me la pidieron para la muñeca de Sofia y las Lalaloopsy minis, pero también caben en ella las muñecas Barbie.

Una de las secciones la deje mas alta para que sirviera de respaldo

2.- Medí cada lado de la cama y fui cortando foamy de colores y los fui pegando.

3.- En el fondo de la cama empecé pegando trozos de papel de china con engrudo. Originalmente iba a ser foamy también, pero en ese momento se me termino el material.  Pero me alegro que quedara esa base de papel mache porque se endureció bastante y a la fecha sigue estando muy estable y dura, no se ha hecho nada. Sirvió para tapar los bordes donde empalme las cajas y además le dio mucha resistencia al secar y endurecerse. Tambien hice esto en el otro lado de la base de la cama.

4.- También en la parte de atrás del respaldo cubrí con foamy, quería que la cama tuviera muy buenos acabados.


5.- Finalmente medí todos los bordes para taparlos con tiras alrededor de toda la cama.

6.- Decoramos la cabecera con pegatinas de foamy, pero les puse extra pegamento de silicon, para que durara mas.
7.- Hicimos un colchón de fieltro, solo es un rectángulo con relleno de peluche, lo mismo hicimos para la almohada.


Y me encontré una linda tela de algodón de loneta suave, con un lindo impreso de flores con botones al estilo Lalaloopsy.



Nota: La cama aun sigue de pie, cambian las muñecas dependiendo de la edad, y ahora luce algo "vandalizada" porque tiene rayones de lápiz y pluma en los lados de la cama.  Pero de todos los juguetes que tiene, puedo afirmar que sigue siendo de sus favoritos.
Actualmente las dueñas y reinas de la cama son las Barbies. Como decía, en determinado momento y con la imaginacion funciono como auto, barco, cuarto para monitas mas pequeñitas y claro...cama!


Tres recetas para hacer baba o moco (slime)

$
0
0
De nuevo vuelve la moda que se ve en todas las tiendas de manualidades promocionando los materiales para hacer distintos tipos de... ¡Baba!
Si, baba para jugar, estirar, imaginar, etc. ¡Baba!
Como decía, es una moda que va y viene siempre, desde niña recuerdo cuando mi primo compro un tarro de baba verde que tenia ojos  y gusanos de plástico, bajo el nombre de moco de monstruo. También recuerdo a la famosa "boligoma" (una mezcla un poco mas dura) que venia dentro de un huevo de plástico y se podía estirar, hacer rebotar como pelota y hasta ponerla sobre algo impreso y copiar la impresión en la "baba".
Ahora hay muchos tipos: baba de sirena, baba de hada, baba de princesa, baba de unicornio, baba de pirata, baba de monstruo, mocos marinos, mocos monstruosos, baba de marcianos, baba galáctica etc., dependiendo de los colores y adornos que le agregues. No importa como la quieras llamar, la baba o moco es muy divertida y muy fácil de hacer.
Además de poder conseguir los ingredientes para hacer baba de forma muy fácil y económica, se aprende sobre un tema muy interesante: Los polimeros.

Los polimeros están compuestos de una cadena larga de muchas moléculas, de hecho la palabra polimero significa muchas partes.
 Hay muchos tipos diferentes de polímeros naturales o sintéticos, incluyendo plástico, goma, Jell-O, pegamento, película de cámara, materiales como el nylon, e incluso fibras naturales de madera y algodón.
 Este polímero que vamos a hacer en este experimento tiene propiedades de un sólido y un líquido a la vez.
Se hace mezclando pegamento blanco o transparente escolar (que ya es un polimero liquido) con algún ingrediente que provoca una reacción con el pegamento uniendo mas todas esas cadenas, lo que hace que la mezcla sea más viscosa (o espesa) convirtiéndola en baba, un tipo diferente de polímero un poco mas solido que tiene la capacidad de estirarse y ser flexible.

Bueno, dejando atrás la explicacion, hacer baba es muy divertido, sentirla entre las manos y estirarla una y otra vez viendo como de desliza, cautiva a cualquier niño (o adulto ¡jeje!).  Además la puedes personalizar, añadiéndole colorante, lentejuelas, diamantina, ojos o piezas de plástico, etc.  Una mezcla única que proporcionara mucha diversión. Con este Invierno que tuvimos tan largo de muchos días adentro, tenemos desde el mes de Enero intentando varias formas de hacerla.

Tras esto, de que hay tantas recetas debo hacer una gran aclaración: una de las mas populares es utilizando Bórax.  Hice la mezcla con mi hija de 8 anos siguiendo la receta y no paso nada, la baba quedo fantástica. Y como pueden ver en mi directorio del blog de Manualidades, hemos hecho ya otras cosas con el Bórax y nunca ha sucedido nada malo. Por supuesto que cualquier actividad o experimento que he hecho siempre ha sido cuidadosamente supervisado en casa.

Y es que salio en las noticias sobre las quemaduras que una niña tuvo al hacerla. Analizando la noticia, parece que esta niña de 11 anos intento hacer grandes cantidades de slime. O sea que utilizo mucho bórax.  Aparte no fue supervisada al hacerlo (supongo porque es ya una adolescente) y según comentarios de doctores, debe ser que aparte es sensible a este ingrediente.
Por eso les presento tres recetas y ustedes decidan bajo su responsabilidad lo que quieren realizar.

Entonces la primera opción que presentaremos sera la original, con Bórax.  La segunda con almidón liquido y la tercera, con solución para los lentes de contacto.

¿Y cual gano? Pues lamento decirlo, porque se que a muchos no les gusta la opción, pero definitivamente la baba que funciona mejor es la de Bórax. Esta mezcla toma la forma que sea y se siente húmeda y viscosa por muchos días (siempre que la guardes bien tapada) así que le dimos 5 estrellas de 5.  En segundo lugar la del almidón liquido, se acerca mucho a la consistencia de la de Bórax pero le dimos 4 estrellas de 5.  En ultimo lugar, la de la solución para lentes de contacto, pues quedo muy dura y de hecho al día siguiente soltó mucho liquido en el recipiente en que la guardamos... No le gusto a mi hija, ella le dio 2 estrellas.  Así que escojan de todas las posibilidades y tomen precauciones también, para decidir cual quieren hacer.  De todos modos seguiremos investigando con mas recetas hechas con otros ingredientes.

Solo debo advertirles algo mas, aparte de que hay que guardar la baba en un recipiente de plástico con tapa, solo durara algunos días y debemos pedirle a los niños que no jueguen con ella en las paredes, muebles de telas , carpetas, alfombras o tapetes que se puedan manchar, etc. y claro,  no dársela a niños pequeños, bebes ni animales. También se sobre entiende que estas babas no son comestibles. Siempre que mi hija termina de jugar con la baba y la guarda con su tapa, le pido que se lave las manos, es otra precaución que es importante tomar en cuenta.

Tres recetas para hacer baba o moco (slime)

Baba con Bórax

Materiales:
Baba con Bórax
1 Taza de Agua tibia
1 cucharada de bórax
1/2 taza de pegamento escolar blanco o transparente
1/2 taza de agua de la llave (al tiempo)
colorante de alimentos liquido
Materiales opcionales:
diamantina
lentejuelas
cuentas o piezas de plástico
ojos locos
palitos de madera de manualidades

Procedimiento:
1.-Mezclar 1 taza de agua tibia con bórax a que se disuelva bien.  Yo utilizo palitos de madera de manualidades  al mezclar para no contaminar mis cucharas de la cocina o cucharas de plástico deshechables.  También previamente mido en vasitos deshechables de plástico del yogurt, cuanto es el 1/4 o 1/2 taza, o las medidas de las cucharadas poniendo rayitas en esos mismos vasitos con marcadores permanentes.  Es otra manera de tener las medidas para evitar contaminar mis utensilios de cocina con los ingredientes del experimento. También aprovecho la excusa para que mi hija practica el medir adecuadamente los ingredientes.

2.- En otro contenedor mezclar la 1/2 taza de agua con el pegamento blanco.

3.- Agregar colorante liquido a la mezcla de pegamento y también si quieres aprovecha para agregar diamantina o algún otro adorno.


4.- Añade la mezcla de bórax a la de pegamento moviendo con un palito de madera, deja reposar unos 30 segundos.


5.- Ahora ya puedes tomarla con las manos y jugar, no importa si sobra agua o le sale liquido, es normal. Tira la que sobre.

6.- Guardala en un contenedor de plástico con tapa cuando termines de jugar.

Baba con Almidón Liquido

Materiales:
1/4 taza de almidón liquido
1/4 taza de pegamento escolar blanco
colorante de alimentos liquido
opcional: diamantina, lentejuelas, adornos

Procedimiento:
1.- Vacía el pegamento blanco en un contenedor donde puedas mezclar y agrega también el colorante y diamantina o adornos a tu gusto.

2.- Agrega el almidón liquido a la mezcla anterior y mueve con un palito de madera hasta que se forme la baba.


3.- Puedes cogerla con las manos y tirar cualquier liquido extra que suelte la mezcla. Guardala en un recipiente de plástico con tapa.

Baba con Solución de Lentes de Contacto

Materiales:
1/2 taza de pegamento escolar blanco o transparente
1 cucharada de solución de lentes de contacto
1/2 cucharada de bicarbonato de sodio (del que usas en la cocina para hornear)
colorante de alimentos liquido

Procedimiento:
1.- En un contenedor para mezclar agrega el pegamento blanco y el bicarbonato, mezclando todo bien con un palito de madera.
2.- Agrega colorante y adornos como diamantina a la mezcla anterior.

3.- Añade la cucharada de la solución de lentes de contacto y mezcla hasta que se forme la baba con un palito de madera.

4.- Amasa con las manos y diviertete jugando. Si le sobra liquido deshechalo y guarda la baba en un recipiente con tapa.




Portada de Mayo 2017

$
0
0
Esta portada la hice... Dejenme ver... ¡4 veces! Porque no lograba quedarme contenta con el resultado final.   Y es que tuve que cambiar el patrón de las margaritas, porque los anteriores provocaban demasiada oscuridad en los pétalos de la flor.
Así pasa a veces, que uno lo logra quedar a gusto con lo que hace y buscas y buscas la perfección, pero a veces nunca llega.
Y es que he estado tomando unos cursos sobre autentica técnica zentangle y he aprendido muchisimas cosas, que estoy aplicando en mis dibujos de acuarela a mi estilo. También estoy haciendo mis mosaicos de papel de esta técnica, espero mas adelante mostrarles algunos.
Pero aun me queda muchisimo por aprender, es todo un arte.  Me encanta hacerlo, porque me relaja mucho, pero también me cansa mucho la vista.  Ahora ya tengo que usar lentes para leer, para la computadora y para hacer este tipo de proyectos, ni hablar me llego el tiempo y me llega a los oídos la cantaleta de mi madre: Hija, cuida tu vista.

Y precisamente Mayo es un mes que me hace pensar siempre en las flores y en mi mama. Es un mes lleno de celebraciones y en muchos países de Latinoamerica y México, España, Estados Unidos, Portugal y otros en el mundo se celebra el día de la Madre.
Así que la portada de este mes va dedicada especialmente a mi mama.  También se la dedico a mi suegra, a mi cuñada, a mis tías y primas, mis amigas, mis compañeras bloggers y a todas las maravillosas mamas  del mundo, porque es la tarea mas hermosa, llena de amor y difícil que existe.
Y no podía dejar de poner esta ilustración sin algo mas, como la letra de esta preciosa canción de Denisse de Kalafe...

Señora, Señora

A ti que me diste tu vida, tu amor y tu espacio
A ti que cargaste en tu vientre dolor y cansancio
A ti que peleaste con uñas y dientes
Valiente en tu casa y en cualquier lugar
A ti rosa fresca de abril
A ti mi fiel querubín

A ti te dedico mis versos, mi ser, mis victorias
A ti mi respeto Señora, Señora, Señora
A ti mi guerrera invencible
A ti luchadora incansable
A ti mi amiga constante de todas las horas
Tu nombre es un nombre
Común como las margaritas
Siempre en mi boca presencia
Constante en mi mente
Y para no hacer tanto alarde
Esa mujer de quien hablo
Es linda mi amiga gaviota
Su nombre es mi madre

A ti te dedico mis versos, mi ser, mis victorias
A ti mi respeto Señora, Señora, Señora
Y para no hacer tanto alarde,
Esa mujer de quien hablo
Es linda mi amiga gaviota
Su nombre es mi madre


Tarjeta de Mandala Bordada en Papel

$
0
0
Pretendía publicar esta tarjeta hace un par de días, pero por alguna razón perdí mis fotos de las tarjetas que ya había realizado para el día de las madres.
Por eso apenas la presente, porque tuve que hacer la tarjeta, toda de nuevo.  Menos mal que el patrón no, porque me costo mucho trabajo su diseño.  Tuve que pensar mucho en ángulos y utilizar mi compás y transportador para poder hacer las figuras de manera uniforme a la hora en que me puse a trabajar en este diseño.
Se trata de un mandala de flores, que quise bordar en papel. así que espero que les guste y que aun estén a tiempo de hacer esta tarjeta.  Aunque es muy linda y versátil y se puede utilizar para un cumpleaños, día del maestro, etc.

Tarjeta de Mandala Bordada en Papel
Materiales:
Cartón duro con una hoja de foamy o algún tapete de mouse viejito
patrón
Cartulina para tarjeta libre de ácido de 26 cm X 18 cm, doblada a la mitad (que quede de 13cm X 18cm)
Hilos perle de colores guinda, coral, rosa, morado, naranja, verde
Aguja del numero para el hilo que consigas
dedal
tijeras
pegamento
hoja de papel lila libre de acido
cinta adhesiva

Procedimiento:
1.- Primer tomar el patrón de puntos e imprimirlo en tamaño carta.  En la hoja que publico vienen dos, el de puntos y el de puntos con la guia de colores y lineas para saber como hacer las puntadas.  Con la parte que tiene solamente los puntos van a perforar la tarjeta.  Ya hemos explicado muchas veces antes como, si quieres ver esa explicacion, da clic al enlace Tarjeta de Tulipanes Bordada en Papel.


2.- Tener la aguja lista e hilo, en mi caso utilice un color guinda y comencé en el centro. Por la parte de atrás de la perforación (el reverso) metemos la aguja en el centro y jalamos, pero no completamente, la orilla la vamos a sujetar por detrás con un trocito de cinta adhesiva, cuidando que sea en un lugar donde no nos tape las perforaciones.


3.- Para hacer el centro de la flor solo sigue la guia, todos los puntos que forman la figura van al centro. Tienes que ir introduciendo la aguja en cada punto de la orilla y luego al centro.  Se ira formando una estrella.

4.- Luego con el hilo de color coral, hacemos la siguiente parte de hojas de la flor, igual se van haciendo todos los puntos de la orilla y se van metiendo en su centro, como se ve en el patrón (en la figura del patrón, la parte coral y rosa esta de color rosa).


5.- La parte del hilo rosa es igual a la anterior, sigan la guia de colores.

6.- Ahora pasamos al hilo morado, para hacer todo este circulo de 4 curvas seguiremos la guia 1 - 10. eso significa que sacamos el hilo en 1 y metemos en 10, sacamos por 11 y metemos en 2, sacamos por 3 y metemos en 13.  Y así sucesivamente hasta terminar.  Para la curva siguiente, como todas se van empalmando, sacamos en el punto 17 de la anterior, que se va a convertir en nuestro nuevo 1. Repetir la puntada del 1 - 10 hasta terminar.



7.- Las figuras de flores naranja, se hacen igual que el centro.  Se debe sacar el hilo por la orilla y luego al centro con cada uno de los puntos.

8.- Para la parte de las hojas verdes de la flor, vamos a seguir la guia 1 -8.  Quiere decir que sacamos por 1 metemos en 8, sacamos por 9 metiendo por 2, sacamos por 3 metiendo por 10 y así sucesivamente hasta terminar con todos.

9.- Por ultimo, el adorno de color verde que simula hojas enrolladas en nuestro mandala, se hace siguiendo la puntada 1 - 3. Se saca por 1 y mete por 3, sacar por 4 metiendo por 2, sacar por 3 metiendo por 5 y así hasta terminar todos.

10.- Ya nada mas al final, cortar del papel lila un rectángulo que cubra la parte del reverso de las puntadas y pegarla.

Nota: Mi patrón lo puedes usar gratis, siempre y cuando no sea utilizado con fines de lucro, no puedes tampoco quitarle las marcas de agua a mi trabajo y publicarlas en otro sitio. No puedes publicar mis fotos ni mi patrón en otro lugar sin mi permiso y sin darme credito.

Libros: La Telaraña de Carlota, La trompeta del Cisne y Stuart Little

$
0
0
Hoy les traigo libros del gran escritor y ensayista norteamericano, E. B. White.
Elwyn Brooks White, es muy conocido por sus tres novelas infantiles que son consideradas clásicas de la literatura infantil.


Stuart Little, novela que fue publicada en 1945, donde tenemos a un curioso ratón, hijo de humanos pero que nació ratón y que vive en Nueva York con sus papas y su hermano mayor (que no es ratón) llamado George.
Para colmo, la familia se apellida "Little" (de ahí ironicamente es Stuart Little), pero aman a Stuart incondicionalmente a pesar de ser diferente. El único en la casa que no acepta a Stuart es el gato Snowbell. Cuando la familia adopta a un pájaro llamado Margalo, Stuart la protege del gato y a cambio Margalo salva su vida.
Stuart tiene muchas aventuras emocionantes buscando a Margalo, lo cual no alcanzamos a ver al final del libro. De hecho se siente que no terminamos de ver toda la aventura completa, pero por otra parte el final nos dice que Stuart tiene confianza en que encontrara a su amiga.
Buen mensaje de aceptar a todos, no importando nuestras diferencias y de que todos somos capaces de lograr las mas grandes hazañas, por muy difícil o increíble que parezca.
Por la forma en que esta escrita, creo que es apropiado para los niños de 9 años en delante. Mi niña tiene 8, pero lo leímos juntas y lo disfrutamos mucho.

La telaraña de Carlota, publicada en 1952, es mi libro favorito de los tres y el cual gano junto con Stuart Little el Premio  Laura Ingalls Wilder Medal.
La novela trata de una niña llamada Fern quien protege a un cerdito que por nacer demasiado pequeño, quieren sacrificar.  Fern convence a su papa de que la deje criarlo y cuidarlo y le pone de nombre Wilbur.  Pero cuando Wilbur crece un poco mas, los papas se lo venden al tio Zuckerman.  En el establo de la granja del tio, todos los animales desprecian a Wilbur, pero una araña llamada Charlotte lo protege con la ayuda de una rata llamada Pendleton para evitar que lo sacrifiquen.  Charlotte comienza a tejer mensajes en su telaraña alabando a Wilbur trayendole fama y asegurando su existencia permanente en la granja.
El final es triste cuando Charlotte deposita su saco de huevos y muere, pero Wilbur se hace cargo del huevo y ve nacer a las hijas de Charlotte.
Este libro también es para 9 años en delante, pero tiene una lectura un poco mas fácil para los niños que el libro anterior. Es una historia que nos enseña el valor de la amistad, la compasión, el ayudar a otros y de que las cosas mas maravillosas están a veces mas cerca de lo que crees. Realmente ame leer este libro con mi peque y es el que mas recomiendo de los tres.

La Trompeta del Cisne publicado en 1970 es una historia sobre un pequeño cisne llamado Louis que nace sin voz en Canadá. Un pequeño niño muy especial que ama las aves llamado Sam, defiende a la mama de Louis cuando ella pone los huevos y un zorro la quiere matar.  Así que los cisnes aceptan su presencia y a Sam le toca ver  el nacimiento de Louis y sus hermanos.
Cuando la familia de cisnes emigra a un sitio mas cálido antes que llegue el invierno, Louis se regresa a buscar a Sam, para pedirle ayuda para aprender a leer y escribir para poder comunicarse.
Louis aprende en la escuela de Sam, pero en realidad no le ayuda el saber escribir al regresar a su mundo, porque la comunidad de animales no sabe leer.  Entonces el papa de Louis se roba una trompeta para que Louis pueda comunicarse.
Louis agradece el regalo, pero se siente mal por el robo, así que Sam le aconseja conseguir un trabajo para pagar la trompeta. Después Louis convence a Sam para que le haga cortes en las patas y pueda tener "dedos" para poder tocar el instrumento.
Al final Louis logra tener um empleo, aprender a tocar, conseguir pareja gracias a que puede hacer sonidos con su trompeta y ser feliz.
Es una historia fantástica, que nos enseña que no importa las limitaciones, cuando se quiere, se puede lograr lo imposible.
También es un libro adecuado para 8 o 9 años, nos gusto mucho en casa y de los tres libros de E.B. White, para mi es el segundo en predileccion, pero les recomiendo leer los tres. No son libros de muchos dibujos y son de capitulos, pero yo los lei con mi hija por las noches, antes de dormir, turnandonos de ir leyendo una pagina cada una y jugando a hacer las entonaciones de la narracion, lo cual hizo que nos terminaramos pronto los capitulos.


DIY con Telas - Corona Rustica con Rosas y Margaritas de Fieltro

$
0
0
¡Ayyyy! Apenas alcance, pensé que no lo lograría, pero aquí estoy para unirme a la celebración de Anna Llansa del blog Aprendiendo de todo un poco participando con esta entrada.  Anna esta de fiesta porque es su 3er cumpleblog y ademas su 2do cumple de "Aprendiendo de Todo un Poco DIY", donde mes a mes organiza retos para hacer manualidades en alguna categoría.
Por favor no dejen de visitar su maravilloso blog dando clic al enlace y de participar en algún reto porque nos hace motivarnos a realizar cosas nuevas y a conocer los trabajos preciosos y creativos de todos los que participan.
Bien pues desde Diciembre comencé con la idea de que todo el año iba a reciclar algunos de mis accesorios cambiándoles los adornos dependiendo de las celebraciones. Comencé con San Valentin, seguí con Pascua y ahora estoy adornando la misma corona, pero con un tema que sea mas Primavera - Verano.
Y mas me valía cambiar la decoración, porque ya mi hija cada que llegaba de la escuela y veía la puerta me decía:"Mama, ¿Cuando vas a quitar las zanahorias de Pascua de la corona?"... ¡Ups!

Corona Rustica con Rosas y Margaritas de Fieltro
Materiales:
Corona Rustica
Fieltro de colores rojo, blanco, verde, amarillo
Limpia pipas
tijeras
pistola de silicon
hilo y aguja
Listón de arpilla con encaje
Listón de malla blanca con diamantina

Procedimiento:
1.- Para hacer las margaritas, por cada una corte rectángulos de fieltro amarillo de 5cm X 12cm.
Ponemos silicon por lo largo de una de las orillas del rectángulo amarillo y doblamos para que se peguen las orillas..

2.- Hacemos varios cortes por el lado del doblez de un poco menos de medio cm.  Entre mas pequeños los cortes mejor aspecto tendrá el centro de la flor.
En el comienzo de la orilla, en la parte donde pegamos anteriormente ponemos una gotita de silicon y poco a poco vamos enrollando, poniendo de vez en cuando otra gotita para que se vaya pegando bien todo y al terminar también.

3.- Para los pétalos de las margaritas corte rectángulos de fieltro blanco mas o menos de 4.5 cm X 1.3 cm, aunque algunos quedaron mas altos y luego les di forma de pétalos, recortando en forma de diamante.
Tomamos el centro amarillo y vamos pegando cada pétalo con el silicon, dándole forma hasta que la flor quede a nuestro gusto.  Mas o menos utilice entre 22 y 24 pétalos en cada flor.
Una vez que terminan una vuelta, seguir con mas pétalos, tratando de entreverar mas para que se vea mas tupida la flor, aquí me falto la foto final de como queda.

4.- Para las rosas corte círculos de 7 cm de radio.  Con la tijera entre cortando haciendo formas de curvas como se ve en la imagen
Tomamos la orilla, ponemos una gota de silicon al inicio y vamos enrollando, poniendo mas silicon de vez en cuando hasta que se forma la rosa, al final aseguramos la base con otra gota de silicon.

5.- Con el fieltro verde cortamos rectángulos de 5 cm X 3 cm para las hojas de las rosas y de 6 cm X 2cm para las de las margaritas, dándoles la forma que se ve en la foto.
Luego procedemos a pegar las hojas verdes en las bases de cada flor.  Utilice dos hojas verdes por cada una.

6.- Corte varios limpia pipas por la mitad y con hilo y aguja, asegure cada mitad en cada flor por la parte de abajo de la flor.  Esto es para poder enredar cada flor en la corona. Luego las distribuí por la corona.

7.- Finalmente enrede listón de arpilla con encaje, en las orillas le hice una perforación y por ahí atore otra mitad de limpia pipas para amarrar por la parte de atrás de la corona.
Luego hicimos un mono con el listón blanco de malla, que también amarramos con limpia pipas.


Viewing all 687 articles
Browse latest View live